La patria del Renacimiento, de la recuperación del mundo grecorromano. Como me encontré cerrado el Museo Arqueológico, me fui a la Piazza della Signoria, otra maravilla jalonada de obras maestras, entre ellas el Rapto de las Sabinas, de Jean Boulogne:
No sabe uno ni por dónde empezar a fotografiar.
Espero encontrar mañana en el Museo Arqueológico el camafeo que representa a Eros arrastrando y maltratando al Alma. Antes debo comprar un polarizador para la cámara.
Por cierto, los taxis -como todo lo demás en Italia- son exorbitadamente caros. Como no hay metro y todas las calles que llevan al centro están cortadas al tráfico regular, no hay más remedio, salvo el de coger dos o tres autobuses y perder medio día. Entre eso, la comida y dos o tres chorradas más, 50 euros pueden volar fácilmente en un solo día.
Mañana llega la primera paliza del viaje: más de 600 kilómetros hasta Munich. El viaje promete unas vistas espectaculares de los Alpes.
lunes, 9 de agosto de 2010
HACIA FLORENCIA
Me voy de Roma con la pena de no poder no ya seguir, sino vivir, en ella. Tiras una piedra en cualquier dirección y cae en algún templo, plaza o fuente de dos, tres, cinco, diez, veinte siglos. Me ha tocado en suerte España, con la capital de la austeridad y los socavones, Madrid. Aunque, en lo que a transporte público se refiere, ésta le da cien vueltas a Roma, que sólo tiene dos líneas de metro, y desvencijadas, tanto que ayer me decidí a ir hasta la Piazza della Repubblica en coche:
domingo, 8 de agosto de 2010
sábado, 7 de agosto de 2010
POLIMNIA: POESÍA
Después de pasar por los Museos Vaticanos, un ejemplo perfecto de cultura de masas con todos los negocios que se le asocian desde la misma cola de entrada, me he ido a la Centrale Montemartini, una de las sedes de los Museos Capitolinos, apartada del mundanal guiri. Estaba completamente vacía, de modo que tuve el privilegio de acercarme a esta Obra de Arte con toda la tranquilidad del mundo. Es el vídeo más largo que he grabado, porque la situación, cuasi mística, lo merecía: Roma, arte griego, musa pensativa, soledad de la obra de arte y del visitante en una antigua central eléctrica transformada en templo del arte... Degustad las imágenes y el silencio, porque aquí no hay nada que no sea poesía y belleza:
Antes, con el formidable zoom de la videocámara, tomé una fotografía de este interesante relieve que se encuentra en la parte superior del Arco de Constantino:
Y otras joyas embriagadas de sensibilidad:
Antes, con el formidable zoom de la videocámara, tomé una fotografía de este interesante relieve que se encuentra en la parte superior del Arco de Constantino:
Y otras joyas embriagadas de sensibilidad:
viernes, 6 de agosto de 2010
MI APARTAMENTO EN LA CIUDAD ETERNA
Hoy no he tenido tiempo de visitar la ciudad, ya que me desvié hacia Santa Maria de Capua Vetere, para fotografiar un relieve de Psique y Eros, cosa que no conseguí, porque no sabía que se hallaba en el Museo Arqueológico.
El Centro Residencial de Roma en el que se encuentra mi apartamento es como una villa antigua:
El Centro Residencial de Roma en el que se encuentra mi apartamento es como una villa antigua:
"AUTOPISTA"
Aunque estas imágenes son de hace tres días, las subo ahora porque no he tenido tiempo antes. Esta carretera aparece como autopista en los mapas: Corinto-Patras. Como se puede ver, no lo es: simplemente, los vehículos que van más despacio se colocan en el arcén y los demás van adelantando como pueden. Como siempre, en Grecia lo único auténtico es su música tradicional:
jueves, 5 de agosto de 2010
POMPEYA
Como en el Museo Arqueológico de Nápoles, lo mejor de Pompeya está cerrado a cal y canto, y los visitantes tenemos que conformarnos con recorrer kilómetros y kilómetros de calles inertes y vacías de significado. De la media docena de inscripciones e imágenes que pensaba fotografiar, sólo he podido llegar a una. También me he encontrado esta representación de Eros:
miércoles, 4 de agosto de 2010
ITALIA
Ayer dejé Grecia, un día después de que acabara la huelga de transportistas que tanto fastidió mis planes de ir en coche a distintos lugares, y hoy ya estoy en Nápoles. El viaje por autopista desde el puerto de Bari hasta Nápoles apenas tiene montañas, y conforme se va dejando Apulia y entrando en Campania, el paisaje se va volviendo más y más frondoso:
Lo que he visto de la ciudad me ha parecido bastante destartalado (quedan aparte sus mujeres, que al igual que en otras partes de Italia, son en su mayoría de una belleza voluptuosa), y el Museo Arqueológico Nacional me ha decepcionado, no por su colección de esculturas, que está bien, sino porque las salas de los mosaicos y frescos están cerradas por obras. He fotografiado, entre otras cosas, esta curiosa escultura, precisamente de Eros jugando con un delfín:
Lo que he visto de la ciudad me ha parecido bastante destartalado (quedan aparte sus mujeres, que al igual que en otras partes de Italia, son en su mayoría de una belleza voluptuosa), y el Museo Arqueológico Nacional me ha decepcionado, no por su colección de esculturas, que está bien, sino porque las salas de los mosaicos y frescos están cerradas por obras. He fotografiado, entre otras cosas, esta curiosa escultura, precisamente de Eros jugando con un delfín:
jueves, 29 de julio de 2010
DESDE AQUÍ HABLÓ DEMÓSTENES
Etiquetas:
acrópolis,
Atenas,
Athens,
Demóstenes,
Demosthenes,
Pnix,
Pnyx,
Δημοσθένης,
Πνύκα,
Πνύξ
HOY HE SUBIDO A LA PNIX
Aquí se decidía todo en la Atenas clásica: la explanada de la Pnix, lugar de la Asamblea (Ekklesía), con su tribuna para los oradores (bêma).
domingo, 25 de julio de 2010
PARA QUÉ HE VENIDO HASTA AQUÍ
Me encontraba ayer grabando la escultura del Minotauro en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, cuando sucedió este espectáculo eurovisivo:
Cuatro turistas extranjeras estaban posando ante el Zeus de Artemisio y el vigilante les recordó que no estaba permitido. En el museo de Olimpia, cuando fui con mis alumnos, uno de los vigilantes me explicó la razón de esta prohibición: "Γιατί είναι ασέβεια" ("Porque es una falta de respeto"). Yo añadiría: "Porque es patético recorrerte miles de kilómetros para salir en una fotografía que puedes tomarte en tu casa."
Posar ante un obra de arte milenaria significa: "En realidad no me interesan estas piedras viejas, sino enseñarle a mi gente lo lejos que he llegado"; significa "Yo soy más bonito y más interesante, por eso salgo en primer plano"; significa: "Soy un paleto sin remedio".
No sé cómo será en otros museos europeos, pero, en este caso, chapeau por el Ministerio de Cultura Griego: tiene mucho mejor gusto y buen sentido que los que se dedican a lucir palmito. ¡Y qué palmitos!
Cuatro turistas extranjeras estaban posando ante el Zeus de Artemisio y el vigilante les recordó que no estaba permitido. En el museo de Olimpia, cuando fui con mis alumnos, uno de los vigilantes me explicó la razón de esta prohibición: "Γιατί είναι ασέβεια" ("Porque es una falta de respeto"). Yo añadiría: "Porque es patético recorrerte miles de kilómetros para salir en una fotografía que puedes tomarte en tu casa."
Posar ante un obra de arte milenaria significa: "En realidad no me interesan estas piedras viejas, sino enseñarle a mi gente lo lejos que he llegado"; significa "Yo soy más bonito y más interesante, por eso salgo en primer plano"; significa: "Soy un paleto sin remedio".
No sé cómo será en otros museos europeos, pero, en este caso, chapeau por el Ministerio de Cultura Griego: tiene mucho mejor gusto y buen sentido que los que se dedican a lucir palmito. ¡Y qué palmitos!
Etiquetas:
Museo Arqueológico Nacional,
museos,
posar,
turistas
domingo, 18 de julio de 2010
DÍA 18: VISITA DE DELFOS Y LLEGADA A OLIMPIA
Por la mañana hemos visitado el Museo de Delfos, donde hemos degustado, entre otras maravillas rebosantes de sensibilidad y amor a la belleza, estas dos:
A continuación, por segunda vez después de la visita relámpago de ayer por la tarde, el santuario de Apolo, auténticamente encajonado al final de un angosto valle donde se adentra el olivar, y, como si quisiera apartarse del mundanal ruido, cerrado por el monte Parnaso (¿hay un centímetro de esta tierra que no esté preñado de leyenda, historia, Cultura? Mi amigo Jacobo se está leyendo en este momento un artículo sobre el lugar, aquí en el salón del hotel de Olimpia, y ahora empieza a darse cuenta del valor de las piedras que ha estado pisando):
Pero no paramos. Hace apenas unas horas, con gran pena por no poder volver a probar en el restaurante Epikouros el mejor yogur griego que he probado en mi vida (con frutas del bosque), hemos llegado a Olimpia. Sí, O-lim-pia:
A continuación, por segunda vez después de la visita relámpago de ayer por la tarde, el santuario de Apolo, auténticamente encajonado al final de un angosto valle donde se adentra el olivar, y, como si quisiera apartarse del mundanal ruido, cerrado por el monte Parnaso (¿hay un centímetro de esta tierra que no esté preñado de leyenda, historia, Cultura? Mi amigo Jacobo se está leyendo en este momento un artículo sobre el lugar, aquí en el salón del hotel de Olimpia, y ahora empieza a darse cuenta del valor de las piedras que ha estado pisando):
Pero no paramos. Hace apenas unas horas, con gran pena por no poder volver a probar en el restaurante Epikouros el mejor yogur griego que he probado en mi vida (con frutas del bosque), hemos llegado a Olimpia. Sí, O-lim-pia:
sábado, 17 de julio de 2010
DIAS 16 y 17: LLEGADAS A PATRAS Y A DELFOS
Viernes 16 de julio
Salida del puerto de Ancona (Italia) con dirección a Patras (Grecia). El miércoles 14 salimos del puerto de Barcelona hacia Génova y desde aquí recorrimos los 470 km de autopista (todas atestadas de tráfico, y eso que eran siempre de tres carriles, y a veces más), hasta llegar al hotel Avion, en Falconara Marittima, muy cerca de Ancona, un lugar muy agradable, perdido entre arboledas, pero con una conexión a internet tan mala, que no he podido subir nada hasta ahora:
Dejamos el hotel antes de las 11 y nos metimos en un supermercado de Ancona para comprar comida y hielo, pero para nuestra sorpresa, descubrimos que en ningún maldito lugar de Italia, ya sea gasolinera o cualquier tipo de tienda, no se vende hielo. Al final no las arreglamos con una bolsa que mi hermano consiguió en un bar del puerto.
Después de las 2, con media hora de retraso, zarpamos para Grecia:
Sábado 17 de julio
En la línea griega Superfast Ferries,
llegamos a Patras,
pero antes, a primera hora de la mañana, tomé esta imagen de las Islas Jónicas, entres ellas, Ítaca:
llegamos a Patras,
pero antes, a primera hora de la mañana, tomé esta imagen de las Islas Jónicas, entres ellas, Ítaca:
adonde íbamos a pasar cruzando el puente Charílaos Trikoupis (intentaré grabarlo desde dentro cuando regresemos para ir a Olimpia, mañana):
Una vez atravesado, una paradita en el camino para coger la videocámara:
El paisaje del mar adentrándose en la costa lo merecía (mañana intentaré subir algún otro vídeo, si tengo una conexión más rápida que en este hotel):
Y llegada al Hotel Acropole de Delfos:
Una vez atravesado, una paradita en el camino para coger la videocámara:
El paisaje del mar adentrándose en la costa lo merecía (mañana intentaré subir algún otro vídeo, si tengo una conexión más rápida que en este hotel):
Y llegada al Hotel Acropole de Delfos:
Con impagable escena bucólica:
Etiquetas:
Ancona,
Delfos,
Falconara Marittima,
Patras
sábado, 26 de junio de 2010
AMOR Y GUERRA EN PROPERCIO
polluit ille deus cognatos, soluit amicos,
et bene concordis tristia ad arma uocat
Ese dios mancilla a los parientes, separa a los amigos, y a los bien concordes los convoca a las funestas armas.
Propercio, Elegías 2.34.5-6
jueves, 24 de junio de 2010
AMOR Y GUERRA
He encontrado esta imagen de un lekythos en el libro El descubrimiento del amor en Grecia, así que de nuevo gracias, Jesús. Eros llamando a la guerra con la trompeta (σάλπιγξ, sálpinx):
Universidad de Viena. Este descubrimiento me obliga a desviarme hacia Viena desde Munich o Florencia. Eso en el caso de que me permitan fotografiarla. Por ahora, parece que sí:
Dear Sirs,
My name is José Antonio Castilla and I am a teacher in Spain. I am very interested in taking a photograph of the Douris' lekythos number 526a (Eros blowing a trumpet). Would it be possible, or at least to get a digital picture of it? I need this picture in order to teach a lesson to my pupils.
I would be very grateful to you for an answer. Yours sincerely,
José Antonio Castilla
My name is José Antonio Castilla and I am a teacher in Spain. I am very interested in taking a photograph of the Douris' lekythos number 526a (Eros blowing a trumpet). Would it be possible, or at least to get a digital picture of it? I need this picture in order to teach a lesson to my pupils.
I would be very grateful to you for an answer. Yours sincerely,
José Antonio Castilla
Dear José Antonio Castilla,
could you please give me some more details about the motif of Douris’ lekythos and from whom you got the information that it will be available at the University of Vienna?
With best regards
Monika Beringer-Ermer
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
LA MILICIA DEL AMOR
Cuando decimos que hemos conquistado a una mujer, ¿estamos realmente empleando una metáfora?
Los antiguos vieron en el mito de los amores adúlteros entre Afrodita y Ares (Odisea VIII 267 ss) una alegoría de la realidad que afecta a los humanos: el amor y la guerra no son dos conceptos tan antagónicos como nos podría parecer. Más bien, van cogidos de la mano e incluso se funden en uno. De hecho, algunos poetas presentaban a Eros como hijo de Ares y Afrodita.
"Es soldado todo amante y Cupido tiene su campamento propio."
"¿Quién, a no ser un soldado o un amante, es capaz de soportar el frío de la noche y la nieve mezclada con lluvia copiosa? Uno es enviado como espía a los odiosos enemigos, el otro tiene los ojos puestos en su rival, como si de un enemigo se tratase. Uno asedia ciudades poderosas, otro el umbral de su amiga altanera; uno rompe las puertas de una ciudad, como el otro las puertas de una casa."
"Marte es dudoso y no es segura Venus: los vencidos tornan a alzarse, y aquéllos de los que negarías que pudieran alguna vez abatirse, caen."
"De buenas armas es armado quien con buena muger es casado."
"Pues si comparar queremos
la vida del amador
al hombre guerreador,
en mil cosas la veremos
semejante.
Anda en guerra todo amante."
"Supongamos que Ana consentía en hablar con don Álvaro a solas. ¿Dónde podía ser? ¿En casa del Regente? Imposible, pensaba el seductor; esto ya sería una traición formal, de las que asustan más a las mujeres; semejantes enredos no podía admitirlos la Regenta, por lo menos al principio. La casa de Paco era un terreno neutral; el lugar más a propósito para comenzar en regla un asedio y esperar los acontecimientos. Don Álvaro lo sabía por larga experiencia. En casa de Vegallana había ganado sus más heroicas victorias de amor."
Los antiguos vieron en el mito de los amores adúlteros entre Afrodita y Ares (Odisea VIII 267 ss) una alegoría de la realidad que afecta a los humanos: el amor y la guerra no son dos conceptos tan antagónicos como nos podría parecer. Más bien, van cogidos de la mano e incluso se funden en uno. De hecho, algunos poetas presentaban a Eros como hijo de Ares y Afrodita.
Ovidio, Amores 9:
"Es soldado todo amante y Cupido tiene su campamento propio."
"¿Quién, a no ser un soldado o un amante, es capaz de soportar el frío de la noche y la nieve mezclada con lluvia copiosa? Uno es enviado como espía a los odiosos enemigos, el otro tiene los ojos puestos en su rival, como si de un enemigo se tratase. Uno asedia ciudades poderosas, otro el umbral de su amiga altanera; uno rompe las puertas de una ciudad, como el otro las puertas de una casa."
"Marte es dudoso y no es segura Venus: los vencidos tornan a alzarse, y aquéllos de los que negarías que pudieran alguna vez abatirse, caen."
Cantar castellano del Siglo de Oro:
"De buenas armas me armé
quando de vos me enamoré.
Morenica, díme quándo
tú serás de mi vando.
Díme, amor, díme, amor, quándo
has de ser tú de mi vando.
¡Hay, Amor, queráysme ayudar
en guerras de amar"
Antiguo refrán castellano:
"De buenas armas es armado quien con buena muger es casado."
Cristóbal de Castillejo, Sermón de amores (siglo XVI)
"Pues si comparar queremos
la vida del amador
al hombre guerreador,
en mil cosas la veremos
semejante.
Anda en guerra todo amante."
Leopoldo Alas Clarín, La Regenta:
"Supongamos que Ana consentía en hablar con don Álvaro a solas. ¿Dónde podía ser? ¿En casa del Regente? Imposible, pensaba el seductor; esto ya sería una traición formal, de las que asustan más a las mujeres; semejantes enredos no podía admitirlos la Regenta, por lo menos al principio. La casa de Paco era un terreno neutral; el lugar más a propósito para comenzar en regla un asedio y esperar los acontecimientos. Don Álvaro lo sabía por larga experiencia. En casa de Vegallana había ganado sus más heroicas victorias de amor."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)